Elegir tu carrera universitaria es algo que no se debe de tomar a la ligera pues al final del día, será a lo que te dedicarás (en teoría) en el futuro. Es por eso que aquí te daremos 8 consejos para que elegir la carrera correcta sea más fácil.
- Conócete: Conocerte a ti y saber qué es lo que más te gustaría hacer en el futuro (y ganar dinero de ello) es muy importante. Lo ideal es encontrar algo que te apasione y además, que puedes rentabilizar estudiando y trabajando. Así que escúchate y sé lo más honesto que puedas contigo mismo.
- Defines tus habilidades: Además de conocerte más a fondo y ser claro con lo que te gusta y apasiona, debes de serte honesto con tus habilidades. Puede que te guste la medicina, pero si tus manos tienen el ritmo de unas maracas, ser cirujano se complicaría un poco.
- Analiza tus fortalezas y debilidades: De la mano con tus habilidades debe ir el análisis de tus fortalezas y tus debilidades. El objetivo es encontrar una carrera universitaria que explote tus fortalezas y te ayude a mejorar tus debilidades.
- Haz una lista de posibles carreras: Ahora que ya tenemos el trabajo previo, el siguiente punto es hacer una lista de carreras que empaten con lo que te gusta y con tus habilidades. Con una lista de 3 a 5 carreras bastará para tener opciones para elegir.
- Investiga todo de cada carrera: Con la lista de carreras, el siguiente paso es investigar todo sobre cada carrera. Investiga de qué trata, qué materias llevan en esa carrera, cuáles son los perfiles de ingresa y de egreso, el campo laboral, así como el salario promedio de los egresados.
- Habla con asesores, expertos y profesionistas: Además de la información que puedas investigar, vale la pena hablar con expertos, asesores académicas, orientadores y profesionistas. Esto debido a que muchas veces la opinión de alguien relacionado directamente con la carrera resulta mucho más útil que el leer un blog en internet.
- Investiga las universidades y sus planes de estudio: Otro punto clave es investigar a cada una de las universidades que te ofrece esa carrera para conocer cuáles son sus planes de estudio. Esto debido a que cada universidad suele ofrecer su propio plan de estudios con materias tanto comunes como diferentes.
- Vive experiencias relacionadas con tu carrera: Por último, vivir experiencias relacionadas directamente con tu carrera o la universidad puede ser algo muy útil. Así podrás conocer de forma directa e inmersiva de qué va la carrera que quieres elegir y el lugar donde estudiarás la licenciatura.
Con estos consejos podrás elegir tu carrera universitaria con mucha mayor precisión recordando que pasarás al menos 4 años de tu vida estudiando una carrera que será a lo que te dedicarás en el futuro. Dedícale el tiempo necesario, analiza toda la información y toma una decisión que esté sustentada en lo que tú quieres hacer y lo que te gusta.
¿Qué te ha parecido este artículo? Ahora conoces los mejores consejos para elegir tu carrera universitaria. Recuerda siempre la importancia de investigar a fondo cada carrera para asegurarte que es la adecuada a tu perfil. EMPRESASYPRODUCTOS.COM te invita a seguir navegando para descubrir más noticias sobre formación y empleo.