El bunkering es una actividad esencial para el transporte marítimo global, y el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria se ha consolidado como un referente clave en esta materia. En 2025, el bunkering las palmas no solo mantiene su relevancia en el suministro de combustible a buques internacionales, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad. Si eres parte de la industria marítima o simplemente te interesa conocer más sobre este sector vital, esta guía en formato de preguntas y respuestas te proporcionará una visión completa.
Índice
- 1 ¿Qué es el bunkering?
- 2 ¿Por qué es tan importante el bunkering en Las Palmas?
- 3 ¿Cómo ha sido el rendimiento del bunkering en Las Palmas en 2025?
- 4 ¿Qué tipos de combustibles se suministran en el Puerto de Las Palmas?
- 5 ¿Qué ventajas ofrece el Puerto de Las Palmas frente a otros del Atlántico?
- 6 ¿Cómo se garantiza la sostenibilidad y la seguridad en las operaciones de bunkering?
- 7 ¿Cuáles son los desafíos y riesgos que enfrenta el sector del bunkering en Las Palmas?
- 8 ¿Cómo se proyecta internacionalmente el Puerto de Las Palmas?
¿Qué es el bunkering?
El bunkering es el proceso de suministro de combustible a los buques. Esta actividad es fundamental para la operatividad de la flota mercante mundial, ya que permite a los barcos reabastecerse de carburante para continuar sus rutas. Más allá de la simple recarga de combustible, el bunkering incluye la logística, la seguridad y la gestión de residuos asociados a esta operación. Es un eslabón crítico en la cadena de suministro marítima que asegura que los buques puedan navegar sin interrupciones.
¿Por qué es tan importante el bunkering en Las Palmas?
Las Palmas de Gran Canaria es un punto estratégico en el Atlántico Medio, lo que lo convierte en un enclave ideal para el bunkering Las Palmas. Su posición geográfica lo sitúa como un puente natural entre Europa, África y América, permitiendo que una gran cantidad de buques transiten por sus aguas. Esta ubicación privilegiada reduce los tiempos y costes de desvío para el reabastecimiento, ofreciendo una ventaja competitiva significativa.
Además de su ubicación, el Puerto de Las Palmas ha invertido en infraestructura y tecnología de vanguardia, lo que le permite ofrecer un servicio eficiente y seguro. La capacidad de atender a un gran volumen de buques de diversos tamaños y con distintas necesidades de combustible lo posiciona como uno de los hubs logísticos más importantes del mundo.
¿Cómo ha sido el rendimiento del bunkering en Las Palmas en 2025?
Hasta septiembre de 2025, el tráfico de bunkering en Las Palmas ha mostrado un crecimiento estable, registrando un aumento del 0.65%. Este incremento, aunque modesto, es significativo en un contexto de expansión portuaria general. El Puerto de Las Palmas ha superado los 24.4 millones de toneladas movidas en los primeros ocho meses del año, lo que representa un 16.6% más que el año anterior. Estos datos reflejan la robustez y la capacidad de adaptación del puerto frente a los desafíos globales.
¿Qué tipos de combustibles se suministran en el Puerto de Las Palmas?
El Puerto de Las Palmas ofrece una amplia gama de combustibles para adaptarse a las diversas necesidades de los buques modernos. Entre los más comunes se encuentran:
- Fuel Oil (IFO): Diferentes grados, como IFO 380 e IFO 180, son los más utilizados por buques de gran tamaño.
- Gasóleo Marino (MGO/MDO): Usado por embarcaciones más pequeñas o para operaciones que requieren combustibles con menor contenido de azufre.
- Combustibles bajos en azufre: En línea con las regulaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI), el puerto también suministra VLSFO (Very Low Sulphur Fuel Oil) y ULSFO (Ultra Low Sulphur Fuel Oil), que son esenciales para los buques que operan en zonas de control de emisiones.
La diversificación en la oferta de combustibles es un testimonio del compromiso del puerto con las normativas ambientales y las demandas de un sector marítimo en constante evolución.
¿Qué ventajas ofrece el Puerto de Las Palmas frente a otros del Atlántico?
Las Palmas se distingue por varias ventajas clave:
- Ubicación estratégica: Como ya se mencionó, su posición en el Atlántico Medio es inigualable para rutas transatlánticas.
- Infraestructura de primer nivel: Cuenta con modernas instalaciones y capacidad para operar 24/7, garantizando una respuesta rápida.
- Servicios integrales: Además del bunkering, el puerto ofrece una vasta gama de servicios portuarios, desde reparaciones navales hasta avituallamiento, lo que lo convierte en un puerto de escala completo.
- Seguridad y sostenibilidad: La Autoridad Portuaria ha reforzado su compromiso con la seguridad ambiental, implementando sistemas de prevención y respuesta ante vertidos altamente eficaces.
Estas características hacen del Puerto de Las Palmas una opción preferente para el bunkering Las Palmas y otros servicios portuarios.
¿Cómo se garantiza la sostenibilidad y la seguridad en las operaciones de bunkering?
La sostenibilidad y la seguridad son pilares fundamentales en el Puerto de Las Palmas. La Autoridad Portuaria ha implementado rigurosos protocolos para minimizar el impacto ambiental y prevenir accidentes. Entre las medidas destacan:
- Sistemas avanzados de prevención de vertidos: Equipos de respuesta rápida y barreras de contención.
- Personal cualificado: Equipos humanos entrenados para actuar en situaciones de emergencia.
- Regulaciones estrictas: Cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en materia de seguridad marítima y protección ambiental.
Este compromiso con la seguridad es vital para proteger el valioso ecosistema marino de las Islas Canarias y mantener la reputación del puerto como un centro logístico responsable.
¿Cuáles son los desafíos y riesgos que enfrenta el sector del bunkering en Las Palmas?
A pesar de su solidez, el sector no está exento de desafíos:
- Presión regulatoria: La Unión Europea impone cada vez más normativas ambientales, lo que exige una adaptación constante por parte de los operadores.
- Riesgos operativos: La actividad de algunos buques antiguos, con seguros dudosos o prácticas de riesgo, puede generar preocupación. Un accidente podría tener graves consecuencias para el turismo y otras actividades económicas de las islas.
- Fluctuación de precios: La volatilidad en los precios del combustible a nivel global puede afectar la rentabilidad de las operaciones.
Abordar estos desafíos requiere una colaboración continua entre las autoridades portuarias, las empresas de bunkering y los organismos reguladores.
¿Cómo se proyecta internacionalmente el Puerto de Las Palmas?
El Puerto de Las Palmas se posiciona activamente como un hub logístico internacional, conectando rutas clave. Eventos como «Shipping Canary Islands 2025» son cruciales para potenciar su proyección, fomentar el debate sobre el futuro del sector y atraer inversiones. La constante mejora de sus servicios y su compromiso con la innovación refuerzan su imagen como un puerto moderno y competitivo en el panorama global.
Empresas especializadas como Canary Port Services, por ejemplo, juegan un papel vital en el mantenimiento de este estatus, ofreciendo servicios de suministro y logística portuaria que son esenciales para la eficiencia y fiabilidad del bunkering Las Palmas.
En resumen, el bunkering en Las Palmas de Gran Canaria en 2025 es una actividad dinámica y en crecimiento, fundamental para la economía local y la conectividad global. Su compromiso con la seguridad y la sostenibilidad, sumado a su posición estratégica, lo consolida como un pilar insustituible en el Atlántico Medio.






